Al iniciar cada ciclo escolar, nuestros pequeños que rondan los 2 años, ingresan a su primera experiencia grupal: “Estimulación Temprana”.
Desde agosto, la Titular acompañará a los pequeñines y a sus padres en este proceso de enseñanza aprendizaje, donde toda la familia comenzará con la práctica de nuevas pautas en el desarrollo. Son variadas y multifacéticas las áreas que se estimularán y algunas técnicas, por más sorprendente que parezca, impactarán en su maduración general.
La Socialización es el componente clave, pues requiere de repertorios conductuales indispensables, por lo que esperar su turno, postergar deseos y/o necesidades, ser amable con niños y adultos, compartir y respetar las normas del salón son una de las columnas que sostendrá su desenvolvimiento.
Los Hábitos de Aseo Personal es un área que, con múltiples facetas, lo llevará hacia la autonomía. Implica tanto el control de sus esfínteres, como los comportamientos en la mesa (permanecer sentado y utilizar los cubiertos) y, la limpieza global de su persona.
Las Habilidades Comunicativas, donde se implica tanto la comprensión como la expresión. En este periodo es prioritario el seguimiento de instrucciones, el entendimiento de palabras y frases que dan significado al acto comunicativo como también su habla, la claridad de lo que expresan y/o su mímica o gestos.
Por último, el Apoyo Parental, pues existe el profesionalismo y la experiencia para asesorar a los miembros de la familia con sus dudas y dificultades y, como padres, confirmar en el hogar y otros ambientes, los logros escolares alcanzados.
• Estimulación Temprana (de 0 a 2 años)
• Estimulación Temprana Individual Matutina.
• Estimulación Temprana Individual Vespertina.
• Grupo de Estimulación Temprana (2 a 3 años)