Como parte del desarrollo personal y para la convivencia, se encuentra la Educación Física, asignatura que se imparte en los diversos grados escolares y cuya función está orientada hacia diferentes metas, de acuerdo al grupo de edad.
En torno a los niños de 6 a 12 años, su objetivo es desarrollar habilidades y destrezas al participar en juegos motores que contienen normas, reglas y nuevas formas para convivencia propios para la iniciativa deportiva. En este rango de edad, la motricidad tiene un papel determinante en la formación del niño, porque permite establecer contacto con la realidad.
Para los adolescentes (de 12 a 15 años), la meta es conducirlos hacia la práctica de sus habilidades y, destrezas motoras, perceptivas, físicas y sociales en actividades diversas que los inicien en la práctica de algún deporte, puesto que es la edad donde se incita hacia la participación específica de uno o varias deportes o disciplinas atléticas. Además, la importancia es muy relevante puesto que favorece la inclusión y participación para estimular sus capacidades y posibilidades.
Por último, en los jóvenes y adultos (mayores de 15 años), este taller les ofrece la oportunidad de descubrir sus posibilidades de movimiento y así poder experimentar diferentes sensaciones (táctil, auditiva y visual). Por otra parte, al requerir cualquier deporte que sea en equipo, promociona la interacción, creatividad y convivencia armónica. Otro aspecto importe, es que el movimiento los conlleva hacia una condición física y el medio favorable para una vida saludable. Igualmente, es fuente para el desarrollo de la autoestima y el incremento de su confianza.
Para nuestros usuarios, es fundamental que busquemos los cauces para lograr fuerza, coordinación, equilibrio, coordinación, dentro de la actividad física, para mantener un peso conforme a su estatura.